Universidad de Talca
Año: 2008.
Proceso de Prefabricación: Diciembre de 2008.
Montaje: 12 de Enero de 2009 a 17 de Enero de 2009.
Fecha de Entrega de la Obra: 19 de Enero de 2009.
Staff de Profesores: Juan Pablo Corvalán, Kenneth Gleiser, Andrés Maragaño, Cristian Palma, Mauricio Ramírez, Juan Román, Germán Valenzuela, Daniel Vargas, Blanca Zúñiga.
Profesor Guía: Germán Valenzuela.
Material Principal: Cartón Reciclado, Tubos de Cartón Laminado.
Material Secundario: Uniones Acero.
Sistema Constructivo: Ensamble placas de cartón (cubierta), marco estructural (estructura soporte cubierta).
Volumen Construido: 162 m³ equivalente a 1 semana de recolección de cartón en la ciudad de Talca.
Costo de la Obra:
Financiamiento:
Cartón:
Donación Recuperadores de Talca, gestión personal.
Donación Multicentro y Almacenes Paris, gestión personal.
300 placas de cartón reciclado, compra Papelera Schorr y Concha S.A., aporte personal
Donación PublIdeas, tubos de cartón laminado, gestión personal.
Uniones:
aporte personal.
Participantes en el Proceso Constructivo: Héctor Sepúlveda, Denis Morales, Javier Sepúlveda, Benedicto Muñoz, Gredy Roldán, Antonio Campos, Susana Sepúlveda.
Participantes en el Montaje Cubierta: Goselin Cornejo, Braulio Muñoz, Leonor Vargas, Gloria Miranda, Denis Morales, Cristian Lara, Susana Sepúlveda.
Mural: Jésica Rodríguez, Diseñador Gráfico.
RECICLACIUDAD_Susana Sepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
ABSTRACT
RECICLACIUDAD_Susana Sepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
¿Qué hace un arquitecto metido en la basura? (1)
RECICLACIUDAD_Susana Sepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
La basura, es uno de los principales problemas con los que tendrán que lidiar las ciudades en el futuro, hoy tímidamente aparece como una preocupación municipal, que no dice relación con dar solución a la problemática que esta genera y se queda dentro del ámbito presupuestario.
RECICLACIUDAD_SusanaSepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
¿QUÉ HACER CON LO QUE DESECHAMOS?
¿TODO LO QUE DESECHAMOS ES BASURA?
¿CUÁNTO DE LO QUE DESECHAMOS SE PUEDE RE-INSERTAR EN LA CADENA DE “USAR Y BOTAR” QUE EL HOMBRE HA CREADO?
¿CUÁNTO PODEMOS RE-ACTIVAR?
¿A QUIEN LE INTERESA SER PARTE DE ESA CADENA?
RECICLACIUDAD_SusanaSepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
Talca, capital de la Región del Maule, con más de 256 mil habitantes, la región más pobre del país, con el mayor índice de cesantía, con una producción de basura que supera las 84 mil toneladas, y un gasto municipal aproximado de 98 millones de pesos mensuales, se beneficia de la recolección informal de residuos por parte de personas que individualmente, recorren las calles de la ciudad y que tímidamente han organizado un sindicato que aun no es capaz de satisfacer las aspiraciones de sus integrantes.
RECICLACIUDAD_Susana Sepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
138 socios activos del SITReSU, recorren a diario las calles en busca de papel y cartón, con su trabajo, hacen un aporte no reconocido por los sistemas formales de la ciudad, disminuyendo el volumen de basura que es depositado finalmente relleno sanitario, mensualmente recolectan aproximadamente 264.8 toneladas de cartón, otros diversifican su búsqueda hacia el fierro, vidrio y plástico.

Por tanto, la premisa se modificó a posar en el territorio el volumen que representa una semana de trabajo, de manera de propiciar la constatación de la existencia del cartón como materia y no basura, donde pudiese aparecer el oficio del cartonero como una consecuencia natural.
RECICLACIUDAD_Susana Sepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
El aparecer, conllevaba una serie de complejidades, debía ser expresión de la Comunidad del Cartón, eso era claro, la obra a través de la “materia” debía constituirse en algo “material”, desde su instalación, provocar dialogo, curiosidad, quizás hasta asombro; mediante sus partes debía constituir un todo, pero también una parte por si sola, debía ser capaz de constituir una esperanza de mejoramiento y formalidad para el trabajo de los socios de SITReSU.
RECICLACIUDAD_SusanaSepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
(1) Primer acercamiento al Sindicato de Trabajadores de Residuos Sólidos Urbanos SITReSU, julio 2007.
(2) $45 valor promedio pagado por el intermediario al recuperador sindicalizado (el valor puede caer incluso a $23).
(3) $150 valor promedio venta de intermediario.
(4) Valor entregado por empresa Urbaserkiaza, año 2007.
RECICLACIUDAD_Susana Sepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
INDAGACIÓN
Al comienzo, la manera de hacer aparecer el volumen de cartón semanalmente recolectado en Talca, fue pensado en su forma pura y llena de cartón compactado conformado por cubos de materia de arista 60 cm. y un peso aproximado de 80 kilos cada uno, sin embargo, las posibilidades de indagar en la puesta en escena se reducían a la ubicación de los cubos y la forma de apilar o distribuir, en este caso para lo que se quería lograr se consideró el apilar como la mejor opción.

RECICLACIUDAD_Susana Sepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
LA ARQUITECTURA SE HACE FORMA
RECICLACIUDAD_Susana Sepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
La manera de hacer visible la materia que da origen al trabajo del cartonero, fue una constante indagación no sólo en el “como”, sino que complejizó el proceso investigativo y de diseño.
RECICLACIUDAD_Susana Sepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
El fuerte componente social que envuelve la necesidad de hacer aparecer en la cotidianeidad el oficio de personas que desde la precariedad han formulado un sistema de trabajo con herramientas mínimas, que ponen a disposición de su propia subsistencia, pero que además, ejecutan un trabajo que aunque no es reconocido por los sistemas formales, genera un ahorro y beneficio ambiental incuantificable, es lo que constituye la motivación para aventurarse a instalar en la ciudad, el volumen de cartón recolectado semanalmente en Talca, como llamado de atención a lo que tenemos y no aprovechamos.
RECICLACIUDAD_Susana Sepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
La única claridad en todo momento fue “dignificar el material”, y la posibilidad de hacerlo aparecer como materia y no como más basura en la ciudad.
RECICLACIUDAD_Susana Sepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
Cuando desaparece la “caja”, aparece la materia.
Cuando desaparece el pliegue, aparece la frágil rigidez natural del material.
Cuando desaparece la propaganda, aparece el origen del montaje, EL CARTÓN.
RECICLACIUDAD_Susana Sepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
Lo demás fue un proceso de indagación, en el cual toda posibilidad fue tomada, estudiada y verificada hasta la exposición pública que en sí no constituye un final, sino el comienzo de otra rama de indagación que evolucionará paralela a la anterior.
RECICLACIUDAD_Susana Sepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
Ubicación
RECICLACIUDAD_Susana Sepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
Para la ubicación del primer montaje, se consideraron aquellas preocupaciones sociales que podrían tener alguna relación con los beneficios que se pueden obtener por medio del reciclaje, por ejemplo, su instauración puede ser una de las tantas maneras en las que se podría dar mantención a espacios públicos que han sido construidos y permanecen sin mantención a pesar del costo monetario que representa su implementación.
RECICLACIUDAD_Susana Sepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
Si el trabajo del cartonero fuera reconocido por el sistema formal de recolección de residuos sólidos; habría menos basura depositada finalmente en el relleno sanitario o lo que es equivalente, menos dinero invertido en la disposición final de nuestros residuos, con lo cual la mantención de espacios públicos u otro beneficio social se podría propiciar.
RECICLACIUDAD_Susana Sepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
Primer Montaje
Espacio de uso Público sin mantención en la ciudad de Talca. 18 sur 6 ½ poniente.


MATERIA: CARTÓN RECICLADO

Imagen: Susana Sepúlveda
RECICLACIUDAD_Susana Sepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA

RECICLACIUDAD_Susana Sepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
La estructura se determinó también con la disponibilidad de tubos de cartón laminado de buen tamaño, con longitud variable entre 2 y 2.5 m., con diámetros 19 y 9 cm.
RECICLACIUDAD_Susana Sepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
Con esta materia a disposición del diseño comenzó el proceso de indagación en cuanto al “como”, existían varias aristas por las cuales se podría construir una salida a la decisión de indagar en el material.
RECICLACIUDAD_Susana Sepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
La premisa “dignificar el material”, basó la búsqueda en la posibilidad de exponer el cartón como elemento puro, que apoyado de material industrial mínimo, fuese capaz de instalarse en la ciudad causando impacto desde la innovación en el uso material y llegando quizás a generar redes de interés en torno al origen de la propuesta.
RECICLACIUDAD_Susana Sepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
La condición natural del CARTÓN RECICLADO y la vida útil que este ya había tenido se consideró la necesidad de intercalar cartón que en si también constituye materia reciclada, pero esta vez de primera mano.
RECICLACIUDAD_Susana Sepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
VOLUMEN
RECICLACIUDAD_Susana Sepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
Se considero el prisma como elemento de fácil relación visual a lo que se pretendía y considera la construcción de una cara, cuyas aristas se pueden reconocer claramente.

RECICLACIUDAD_Susana Sepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
SISTEMA CONSTRUCTIVO
RECICLACIUDAD_Susana Sepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
ENSAMBLE, considerando la condición de instalación que adopta la propuesta y la rigidez que se logra al unir las piezas de cartón.
RECICLACIUDAD_Susana Sepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
PLACA CARTÓN CORRUGADO



RECICLACIUDAD_Susana Sepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
No se considero el uso de pegamentos de ningún tipo, que pudiesen dañar químicamente el cartón, por lo cual el corte tenia un espesor menor al del cartón, el ensamble asi quedó firme y resistió las contracciones por calor por el día y liberación de este por la noche.
RECICLACIUDAD_Susana Sepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
Además al no tratarse de una cubierta compacta, permitió su ventilación natural y que no se acumulara calor excesivo en ella.
RECICLACIUDAD_Susana Sepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
Con el mismo ensamble se indagó en su posibilidad como paramento, donde se modifica solo la dirección de la onda del cartón y formula un juego infantil compuesto por 635 PLACAS como equipamiento complementario al ya existente.

RECICLACIUDAD_Susana Sepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
El peso de la cubierta es aproximadamente 200 kilos repartidos uniformemente en la estructura cuya resistencia fue probada empíricamente.
RECICLACIUDAD_Susana Sepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
El montaje total esta compuesto aproximadamente por 500 KILOS DE CARTÓN.
RECICLACIUDAD_Susana Sepulveda_TIT09ARQEARQUTALCA
PLANIMETRIA






FUDACIÓN FIMAULE